Palabras o expresiones típicas o en desuso.
Aguzar | Cuando una herramienta de hierro de desgastaba el herrero la estiraba al fuego o le añadía hierro. Principalmente en los barrones, rejas y soteras |
Almud | Medida a aridos equivalente a 1,880 litros. Variable según las zonas. En Calatayud una media tenía 12 almudes y un cuartal 6 almudes. |
Arianzo de trigo | |
Atanor | Tubo de barro para unir y formar una cañería. En nuestra zona eran hechos a mano por los cantareros del rio Aranda. La traida de agua para la fuente que está detras del lavadero se realizó con estos tubos, algun resto salía al limpiar la acequia de La Canal. Tambien se usaron de bajantes de agua. |
Baragoste | Espacio cubierto de una rampa, en forma de escalera o estantes. |
Cahíz | Medida de áridos aragonesa. En la zona de Calatayud un cahíz tiene 8 medias, o 16 cuartales o 96 almudes. ver más |
Cambra |
(Del lat. camĕra, cámara).1. f. desus. cámara. En Santa Cruz era una habitación donde hoy está el consultorio médico con funciones de carcel temporal. |
Chimera | Chimenea |
Exárico | Aparcero ver más |
Gravetera | Bragueta |
Hacinador | Lugar donde se hacinan los haces de cereal o leguminosas antes de trillar. Es una franja de era inclinada no util para trillar. Con el tiempo se convirtieron en femeras. |
Hostinencia | Sustituto de "hostia" en la expresión "Me cago en la ostinencia" |
Mosén |
(Del cat. mossén, mi señor).Título que se da a los clérigos en el antiguo reino de Aragón. En mi niñez llamábamos al cura mosen Francisco. Posteriormente Blas y Cecilio ya fueron sacerdotes o curas. Por familiaridad a veces llamo mosen a Hilario, cura de Santa Cruz durante años. Hoy en El Frasno y Ricla. |
Majuelo |
(Del lat. malleŏlus, martillo, tipo de injerto, botón en forma de mazo). 1. m. viña. |
Mensa | |
Metreta de vino | |
Morabetino |
Moneda almorávide de plata y muy pequeña. |
Nietro |
La medida aragonesa nietro o carga , usada para cómputo de líquidos, en especial el vino equivale en el sistema métrico decimal a 159,7 litros en la provincia de Huesca y a 158,56 litros en la de Zaragoza. Se divide en 16 cántaros. Y el cántaro en 16 cuartillos. |
Quiñón |
1. m. Parte que alguien tiene con otros en una cosa productiva, especialmente una tierra que se reparte para sembrar. |
Pabostría | |
Reciento | Masa de pan con levadura que se deja de un día para otro e iniciar la siguiente masada. |
Rosigar | Roer los huesos. No lo he oido en Santa Cruz sino por Teruel. Nosotros "roder". |
Sueldo jaques | Moneda medieval aragonesa ver más |
Tirria | Manía, odio u ojeriza hacia algo o alguien. |
Trasegar | Trasvasar un líquido. Más concretamente pasar el vino de las pilas a los toneles u otros recipientes. Se aprovechaba para medirlo en cántaros de barro de Sestrica o con cántaros de cobre. |
Treudo |